"Tú me das el tema, yo escribo el poema"
Tania y Alejandro son dos hermanos que han devuelto la magia a las
calles de Madrid al escribir poemas a máquina durante horas y venderlos a
cambio de otros poemas, dibujos o una aportación económica.
Tania viajó a París para estudiar el último
año de la carrera y después a Sudamérica, donde vendía en la calle macramé,
artesanías y collares, por lo que ya tenía algo de experiencia en lo que a
pasar horas en la calle se refiere. Terminó los estudios en Perú con una beca y
se quedó allí viajando. Ha estado en Ecuador, Colombia, Venezuela, Chile y
navegando tres meses en un velero por el Caribe.
![]() |
Tania Panés |
¿De dónde sale “Momento Verso”?
Todo empezó en
París. Vino a visitarme mi hermano porque yo estaba de Erasmus estudiando Historia
del Arte. Entonces, un día fuimos al
Museo de Arte Contemporáneo Pompidou y en la plaza vimos a un chico que
estaba escribiendo y ponía “Poeta público”. Nos acercamos a hablar con él y nos
hicimos muy amigos. Él es poeta, se llama Antoine Bérard y llevaba cuatro años
escribiendo a máquina en París.
Al volver a
Madrid, mi hermano se compró una máquina de escribir y comenzó a hacer lo mismo
durante un año y medio él solo. Al cabo del tiempo, volví de mis viajes de
estudios y desde mayo llevo escribiendo públicamente.
Cuando os dan un tema, ¿qué soléis escribir?
Muchas veces
es inevitable no hablar de uno mismo cuando está escribiendo. Alejandro trabaja
más con las palabras, se va imaginando ramificaciones del poema. Yo trabajo más
con imágenes. Ambos tenemos diferentes maneras de enfocar los poemas, pero
inevitablemente hablas algo de ti, de las experiencias y vivencias que has
tenido.
¿Cómo definiríais
la poesía que hacéis?
Siempre me
refiero a ello como poesía instantánea, que no automática como la de André
Breton. Es un poco dejarse llevar y no pensar demasiado el poema. No querer
hacer el poema perfecto. La idea es que salga al momento y que te inspire la
persona que tienes delante.
Cuando tengo
que hacer poemas exprés porque la gente tiene prisa también tiene su punto
curioso, porque suelen salir cosas interesantes.
¿Cuáles son vuestras influencias?
Al final, todo lo que acabas leyendo o viendo
termina siendo una influencia, como la estructura de los textos de Saramago. Lo
mismo me leo un libro de un autor y al día siguiente salen cosas como las
suyas. Pero no tenemos una influencia determinada. Quizá nuestro “modelo” a
seguir es Antoine Bérard.
¿Teméis a
la crítica?
En absoluto, porque de hecho las críticas son
buenas. Alguna vez nos ha pasado que después de escribir un poema a alguien no
les ha gustado. Pero a mí me vienen bien, porque las críticas son
constructivas.
"Es un poco dejarse llevar y no pensar demasiado el poema. No querer hacer el poema perfecto"
Medicina nuclear. El señor era radiólogo y me
pidió radiología y medicina nuclear. Fue un reto y me gustó, la imaginación da
para mucho y a veces no sabemos cuánto.
¿Cómo pensabais que sería recibida vuestra
voz?
Cuando comenzó
mi hermano, él no sabía cómo iba a ser la recepción por parte de la gente. Pero
una propuesta así siempre es interesante, porque es jugar con las palabras.
Cuando yo me
puse hacerlo ya tenía la experiencia de mi hermano, pero nunca sabes lo que te
puedes encontrar.
¿Las redes sociales os han abierto las
puertas o simplemente el boca a boca?
De momento el
boca a boca. Tenemos gente en Facebook y un blog, pero por ahora contactan con
nosotros personas que nos han visto por la calle o el boca a boca.
¿Qué sería de vuestra vida y de nuestra
literatura sin Internet?
Internet es
una herramienta maravillosa, nos permite expandirnos y compartir, pero también
es muy peligrosa, sobre todo con las Redes Sociales. Pero en temas de poesía
por ejemplo, es muy importante porque se encuentra la mayor parte de los poemas
de los escritores de hoy en día en web y blogs.
En nuestro
caso, si Internet no existiera no tendríamos ningún problema, porque hacemos
poesía callejera.
¿Dejarías de lado ir por la calle con la
máquina de escribir tras publicar o especializaros en algo alternativo?
La finalidad
de lo que escribo no es publicar, lo hago porque me gusta, quiero escribir un
libro. No es un sueño que lleve pensando mucho tiempo, pero me gustaría mucho
realizar el proyecto y verlo materializado, plasmar una etapa.
¿Podríais citarnos algún poema de los que
os sintáis más orgullosos de haber escrito?
“El que se atreve a
prohibir es porque está escondiendo algo.”
“La amistad es amor sin
pensar en cuándo pedir la cuenta."
“Ella
inventó un mundo donde la única verdad era el sonido que emiten las ballenas.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario