Poetas
por km² llegó a Madrid el pasado mes de octubre para celebrar
su décimo aniversario de la mano de una gran diversidad cultural y literaria.
Una década llena de expresiones y demostraciones que pretendieron alcanzar
desde la poesía más clásica a la más vanguardista.
Como
cada año, el Festival Poético publicó en su página web toda la información referente a este acontecimiento.
En este tiempo han conseguido
recoger y ampliar sus voces con una mezcla de distintos estilos llegados
desde los países latinoamericanos, ampliando así el panorama
internacional. Nueva
York ha sido el destino elegido en 2014 para extender fronteras y acercar la poesía a sus seguidores
desde otro punto de vista, ayudado por el abundante conocimiento cultural
que lo compone.
Durante
los cuatro días de festival en Conde Duque, sus asistentes pudieron disfrutar
de tres espacios y actividades: La Feria de Publicaciones, El teatro y La Voz
de Lorca.
En
ellas colaboraron 50 editoriales españolas y latinoamericanas interesadas en
mostrar su amplio inventario para dar a conocer la diversidad de libros y
ediciones de autor. Para ello se realzó la figura de Ana Santos, editora de "El Gaviero", homenajeando su trabajo donde participaron su hermano y su hija, la
joven y conocida Luna Miguel, en la realización de una lectura gaviera.
Dani
Orviz, Nach, Sandra Santana o David Villanueva fueron cuatro de los 17 músicos
o poeta venidos de España, Latinoamérica y Estados Unidos que participaron en
el Teatro. Sin embargo, La Voz de Lorca inaugurada el 2 de octubre, fue sin
duda, el espacio dedicado a homenajear esta última edición gracias a la
Fundación Federico García Lorca. Una actividad gratuita que contó con todo tipo
de recursos personales del autor, donde se dio vida a sus poemas, su música,
dibujos e incluso ropajes, además de manuscritos y otros objetos personales que
se mostraría a los asistentes a lo largo de la jornada.
Una
edición intensa pero no menos importante que la de 2013 la cual llevó la poesía
a las calles y los bares de la ciudad de Madrid. Acto cada vez más presente
entre los jóvenes y no tan jóvenes poetas. Esto está permitiendo a los que
desconocían de este movimiento influir cada vez más en sus pensamientos, al
mismo tiempo que atraer público e impulsar a los nuevos poetas a sacar sus obras
a la luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario