Un mapa de la joven poesía española
El pasado 17 de octubre, Luna Miguel presentó un mapa de la joven poesía
española junto a Elena Medel, editora de “La Bella Varsovia”, Annie Costello,
Óscar García Sierra, Rosa Berbel, Miguel Rual y Arturo Sánchez, en La Casa
Encendida. Se habló de proyectos y blogs como “89plus”, “Los perros
románticos”, “Tenían veinte años y estaban locos”, “Mil novecientos violeta”, “Ciudades
esqueleto” y de editoriales como “La Bella Varsovia”. Elena Medel dirigió esta
conversación e invitó a los autores a que intercambiaran ideas y puntos de
vista sobre el estado actual de la literatura.
Annie escribe por la obsesión de
la caducidad de las cosas, para que perdure la fugacidad. Miguel coincide con
Annie, ya que escribir para recordar y el mero acto de escribir, resulta ser un
episodio terapéutico. La más joven de los invitados, Rosa Berbel, inquiere que
ella plasma la forma de ver el mundo en todos sus textos. Mientras, Arturo
espera a que sus compañeros contesten y
añade que concibe la escritura como gesto, “escribo
por experiencias eufóricas”.
La editora de “La Bella Varsovia”
condujo a estos cuatro jóvenes a que hablaran sobre sus coetáneos, la
denominada Alt Lit surgida en Estados
Unidos y la posible banalización de la poesía, a través de Internet y redes
sociales como Twitter.
Elena Medel, Arturo Sánchez, Óscar García, Miguel Rual, Rosa Berbel y Annie Costello |
Al igual que llevan años
surgiendo rumores y discusiones sobre la posible desaparición de la prensa
impresa, ocurre lo mismo con los libros. Miguel Rual fue el primero en expresar
que “la gente a la que le gusta leer son
fetichistas de los libros, por lo que no creo que Internet releve al libro,
además la mayoría lo que queremos es publicar en papel”. Arturo lo secundó añadiendo que “Internet es genial para intercambiar textos con otros escritores” y
que “el libro en papel se ha convertido
en un rito de confirmación para el escritor”.
Recordando la jornada del día
anterior, cuyo protagonista fue el mexicano David Meza, Elena Medel explicó
brevemente el movimiento que tiene lugar fuera de la frontera española como es
la Alt Lit, entre los que se
encuentran poetas jóvenes como Tao Lin, u otros a través de páginas como “Tumblr”
o blogs. Arturo, al vivir en Francia, habló sobre los poetas franceses y la
diferencia que existe entre ellos y los escritores de otras nacionalidades: “en Francia es invisible este tipo de poesía
joven, no se difunde en Internet, no hay cultura de intercambio. Allí tienen
miedo al plagio”. Además añadió que duda que haya un diálogo a tres bandas
entre EE.UU., España, y otros países, ya que
“Estados Unidos no mira demasiado por los jóvenes escritores de España”. Óscar
apoya lo anterior “debido a la dificultad
del idioma”.
Los cuatro jóvenes ponentes
cerraron la jornada recitando dos poemas, uno de un coetáneo y otro de su
propia cosecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario