La sala Búho Real de Madrid organizó un acontecimiento dedicado exclusivamente a los jóvenes escritores masculinos que estuvieran dispuestos a mostrar al público sus textos y sus dotes en el género de la poesía. Pablo Benavente fue uno de los valientes y al que conseguimos entrevistar; además de ser el presentador de "Los Chicos Poetas".
Es un viernes tarde como otro cualquiera en el centro de Madrid. Nos
adentramos en la calles de Chueca con un rumbo fijo: la sala Búho Real. Muchos
la conocerán por haber tenido el privilegio de ser el primer escenario que han
pisado varios artistas (Pablo Alborán, Vanesa Martin, Leiva, Virginia Labuat…)
que ahora se han lanzado al estrellato. Pero lo que nos ha traído hoy aquí es
el recital de poesía dedicado a “Los chicos poetas”, organizado por Nieves
Ponce que se realiza cada cinco o seis semanas.
La idea inicial que tuvo la coordinadora del acontecimiento, fue
dirigir un recital “solo de chicas”, pero los escritores poetas masculinos,
celosos del protagonismo que se les concedió en su día a sus compañeras,
reclamaron su momento de gloria en un nuevo recital. Estaba previsto que
acudieran unas 85 personas; por lo que
el aforo está completo.
Fotografía por Juan Manuel Menéndez |
Los primeros curiosos se detienen a mirar las paredes que están
decoradas con dibujos estampados que representan una metáfora de lo que cada
poema transmite, puesto que el acontecimiento fusiona poesía con ilustración.
Los poemas han sido escritos por principiantes que se inician en el mundo de la
escritura, y publicados por el propio local.
A las 20.30 estaba previsto que diera
comienzo el recital, pero esto no llega hasta las 21.10 horas. Abre la lectura
Nieves Ponce, también aficionada a la escritura, pero el presentador de hoy es
Pablo Benavente, uno de los poetas que causan furor entre jóvenes en redes
sociales (o, como él prefiere denominarse, escritor), y nuestro entrevistado.
“Es
increíble que la poesía junte tanta gente”, estas son las primeras palabras de
nuestro protagonista al subirse al escenario. El acto cuenta con treinta
participantes que leerán sus textos.
Todos
los ‘poetas’ parecen vomitar sus
textos, pero lo que realmente provoca la piel de gallina de todo el que los
escucha es la emoción con la que relatan sus historias.Los temas varían desde
“La primera y la única” de Pablo Sáiz hasta “Confesiones de una fulana” de
Mauro Colomina; de “Abrázame” por Carlos Herrero al “Caos” de Nacho Grata, y el
“Infierno” de Alberto. Incluso algunos como, Pablo Belmonte, nos hablan sobre
el conflicto de Gaza. Otros como Fran Fernández, también cantautor, leen sobre
cuando conoces a alguien y sabes que ésa es la persona.
Todos
comparten el mismo rechazo a la tendencia de recitar con el móvil y su pasión
por este pequeño vicio que es la escritura. Algunos de ellos nos comentan su
primera o más profunda experiencia con la poesía. “La primera vez no siempre
duele”, así es como lo define Pablo Benavente. Su texto de esta noche se titula
“No son 6 balas”.
Fotografía por Juan Manuel Menéndez |
Una vez terminado el recital, nos
reencontramos con Pablo Benavente, quien combina sus poemas y escritos con sus
estudios universitarios en Granada. Ciudad en la que también organiza ‘Jams’ de
poesía.
El autor nos confiesa que uno de los momentos
que más le han emocionado en estos recitales, fue el detalle que tuvo un chico
joven que escribía al acercarse a él y
regalarle un poema. Otro detalle que le toca la fibra sensible es cuando
alguien del público llora con sus poemas. Con la misma soltura, nos reconoce
sin dudar que para él no existen obstáculos en los recitales. “A estos sitios
no vienes obligado, es sin ánimo de lucro por lo tanto vienes con gusto, para
disfrutar”, comenta el escritor.
El joven Benavente no tiembla ante las
críticas por sus poemas y defiende el empeño y pasión que cada persona pone a
la hora de crear un poema, “el que lo escribe pone su vida en ello”. Pero no solo agradece el reconocimiento de su
público más fiel, sino que también atribuye parte del éxito de la difusión de
sus obras a las redes sociales.
Antes de despedirnos, Pablo nos revela que en
breve, podremos disfrutar de su propio poemario. Eso sí, afirma rotundamente
que nunca dejará de recitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario