“Escribo en femenino. No por
lujuria, placer o vicio, sol porque sois más bonitas y hacéis más ruido” Maria
Miota
De las paredes colgaban ilustraciones de las chicas, cuya diferencia con los dibujos de los chicos es que esta vez eran retratos de ellas mismas que incluían algunas de las frases de sus poemas. Además pudimos ver a algunos de los jóvenes escritores masculinos: Pablo Sáinz y Esteban Belmonte (quien trató el tema de Gaza en la jornada anterior)
![]() |
Ilustración de Las Chicas Poetas, por Nieves Ponce |
El recital comenzó con la
ausencia de dos de las chicas de las veintiuna que estaban previstas. Fueron
muchas las que destacaron por su bonita forma de recitar, mientras que de otras
no se podría decir lo mismo, ya que se encontraban apoderadas por los nervios o
el pánico escénico, como le ocurrió a María, una joven venida de Murcia que nos
deleitó con “aunque tú no lo sepas”.
“Esperar” de Mercedes del Barrio, “Empieza por L” de Laura Navarrete o
“Anti canción de Cuna” de Cris León,
fueron algunos de los temas. Además, ésta última aprovechó el momento para
promocionar la presentación de su libro en La
Fídula.
Todas diferentes pero con temas
semejantes. Como no podía ser de otra forma, el amor ocupó la mayoría de los
poemas entre las más jóvenes, que no consiguieron llegar del todo a sus oyentes.
La diversidad no se mantuvo a lo largo
de la noche, como ocurrió con los hombres, pero sí hubo algún que otro tema
sobre el feminismo, el erotismo o los retratos cabreados con el mundo, del que
nos hablaba Marta Semitiel, “sonreíd” decía. Un toque diferente con respecto a
las demás lecturas lo tuvo Coco Animaux, quien con
su ukelele y su poema sobre el amor escrito en la barra del bar, hizo llegar a
parte de letras música a nuestros oídos.
Finalmente el recital se despidió con Maria
Part, quien sorprendió con su repentina intervención como la última “Chica
Poeta” para dar paso, tras un breve descanso, al micro abierto. No está demás
apuntar en el calendario que el próximo acontecimiento tendrá lugar en febrero
del próximo año 2015.
Una pena no estar por ahí, por rumbos poéticos de peso.
ResponderEliminarSaludos.