“Yo soy el infinito proyecto de mi misma, por encima de mí me sobrevuelo”
¿Cómo definirías la poesía que haces?
Yo poesía comencé a escribir poesía tras vivir en
Madrid una temporada, surgió de forma espontánea, ya que necesitaba desahogarme
y en ella encontré la libertad que no hallaba en otros géneros.
¿Cuáles son tus influencias a la hora de escribir?
Estudio historia del arte por lo que tengo muchas
referencias artísticas que me influyen. Me inspira la vida normal, más que las
grandes figuras.
En el género literario me inspiro Anne Sexto o Sylvia
Plath. También me gusta la poesía politizada, como la de Nina Cassian y poetas
jóvenes como Luna. No tengo un poeta ni un autor determinado sino que todo me
influye.
"Todos tenemos referentes de otros escritores, pero eso no quiere decir que les tengas que copiar"
¿Cómo pensabas que sería recibida tu voz literaria?
Cuando empecé a escribir no pensaba en nadie más, todo
comenzó en clase y me gustó la idea. Tuve un blog anterior al actual, pero
cuando creé el que mantengo activo, que es como mi diario, comencé a seguir a
gente y resultó ser recíproco.
¿Temes
a que alguien se apropie de tus textos por colgarlos en Internet?
Ese temor
siempre se tiene. Una vez copiaron textos míos y los camuflaron en otro blog
entre otros textos, me da mucha rabia ver que otras personas se apropian o
tratan mal los textos que yo he escrito con sentimiento. Todos tenemos
referentes de otros escritores, pero eso no quiere decir que les tengas que
copiar.
¿Cuáles
con los obstáculos más importantes con los que te encuentras a la hora de
escribir/recitar?
Le tengo
pánico a la página en blanco pero me ocurre más escribiendo en prosa que en
poesía, ya que ésta nace en el momento, como dice Arturo. No te coarta como al
escribir un relato.
Solo he recitado
públicamente dos veces por lo que no tengo mucha experiencia, pero me corta que
mi familia esté presente y escuche temas que me parecen muy personales.
¿Qué
aprecias de la revolución poética joven que se da en la actualidad?
Opino que
está muy bien que escriban y publiquen cosas. Pero se ha banalizado mucho la
poesía y sus temas: ahora “todo es poesía”. Todo puede ser poesía pero no todo
es buena poesía, no quiero decir que lo mío lo sea, ni mucho menos. Habrá gente
que lea a Irene X y gente que lea a Rimbaud.
A mí me duele
que mucha gente sin buena calidad artística acabe publicando mientras que otros
que conozco escriben muy bien y no tienen esa oportunidad.
¿Qué sería de tu vida y de la literatura sin Internet?
No me hubiera planteado el escribir en serio sin gente
que me apoyara y me dijera que le gustaba lo que escribo a través de mi blog. Sin
Internet es probable que no estuviera donde estoy, así que de una forma u otra
sí ha definido el rumbo de mi vida.
No tengo ni
idea. Un día Luna me envió un mensaje de “Mil novecientos violeta”, me preguntó
si me parecía bien acudir y nada más, dije que sí.
¿Quieres
dedicarte a esto o lo combinarás otra profesión?
No quiero
hacer de la literatura una profesión. Prefiero que siga siendo algo que hago de
forma natural y no por imposición. Yo quiero ser profesora porque no quiero
sentirme vieja nunca, quiero estar en contacto continuo con gente joven.
¿Puedes citarme algo que te identifique y lo hayas
adoptado como tuyo?
“Yo soy el infinito proyecto de mi misma, por encima de mí
me sobrevuelo”, Lógica borrosa, Chantal Malliard.
No hay comentarios:
Publicar un comentario