El mundo editorial no está en su
mejor momento. Mientras las grandes editoriales intentan sustentarse, los
pequeños empresarios apuestan por nuevas formas de hacer frente al IVA cultural
del 21% que repercute en la compra de materias literarias.
En plena crisis económica, las
editoriales no han dejado de emerger y han apostando por otros medios de
realización, producción y distribución que les permita continuar. Aun así, el
sector literario ha aumentado su facturación en un +2,8%, dentro del cual cabe
destacar el incremento del género de la Poesía con un +26,6%, según datos del Observatorio
de la Lectura y el Libro de 2014. Sin embargo, existe un declive en aquellos
libros que se registran en formato digital o de edición bolsillo y que han
visto descender sus ingresos respecto a años anteriores.
Siendo optimistas, dentro del
mercado se encuentran editoriales como Origami,
La Bella Varsovia, El Gaviero, Ya lo dijo Casimiro Parker, Cangrejo Pistolero
Ediciones y Kriller71 Ediciones, entre
otras, que habiendo nacido en estos últimos años han apostado por este sector.
Más que por los ingresos, por la fidelidad de sus lectores.
El mundo editorial
![]() |
Elena Medel, La Bella Varsovia |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLLs4isAj9A5oyqihk1e99_1FcEQkU1pk0o6FnGB0FTXsaTSqC9RmtV0y16OO_DChnB9wsO29TnWt0SieVItoKCjq-Xx3IHSMTQ8j7gW2dCGJMtGlOOJuAGRtqLuSuqc0MDXVDZD8fY9U/s1600/Cangrejologo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPEN5q0lfy6YRfWTdTJr0zqSYxOelWpA_2DvNDGM4o4c-HP4y8Iq25lQRr8PH5eV_FzQe78B1962rphtpyWbBGfdTUpWiX3Hr4ngiv0UhimL8ghyphenhyphen7JCGmvHtvg-KEQmb16QAyqLurFjCs/s1600/cata%CC%81logo.jpg)
La editorial Ya lo dijo Casimiro Parker se constituyó a finales de 2008 con el objetivo de promover
una poesía de calidad y ofrecer un compromiso de fidelidad al género y sus
valores. Se caracteriza por ser una editorial contemporánea que se centra en la
autodistribución a través de 150 puntos de venta. También forma parte de las
editoriales que participan en la realización de festivales en ciudades como
Madrid y Barcelona.
Kriller71 Ediciones, al igual que Cangrejo Pistolero Ediciones, se centra en autores contemporáneos.
Desde enero de 2012, la editorial se arriesga con un sello independiente en
Barcelona y con la perspectiva de introducir al mercado a aquellos poetas menos
consolidados. A diferencia de otras editoriales se enfoca en la traducción de
libros de poetas contemporáneos que no han sido traducidos al castellano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYHRrwxq1-c76iXHrl5HnvLU9uV5xIYdCwKIv1CUod_C8Gz8OwU_M1S3SQzIs8uctA3S7NXq95ZZ-F8MDvIPxKd7lduYAPbrUHUow-Fy880vvfGiUnDClTrWxhC24mZyrzQ0qdycGVol4/s1600/logo+origami.png)
En definitiva, el mundo editorial
está compuesto por multitud de editoriales con objeto de convertirse en un
referente en el género poético. La mayoría surgen de personas que aprecian el
género desde el punto de vista tanto de escritor como editor, ilustrador o
lector. Es decir, emergen de la necesidad de los usuarios o de las propias
experiencias. Se trata de consensuar, mediante la apuesta por la creación
propia y la promoción de nuevos talentos,
el estímulo necesario que permita disfrutar de autores desconocidos o menos
reconocidos, para así adquirir un cierto grado de cercanía hacia el escritor y
sus obras. Al alcance de todos. Sin embargo, a través de la manifestación de
las editoriales, respecto al papel que algunas tienen como organizadoras
culturales, muestran la lucha por la permanencia del género poético. Aunque
durante estos años está siendo evocado, el sector de la poesía aun necesita
encontrar más lectores que poetas emergentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario